Listado de la etiqueta: propositos

El tema de las últimas semanas no puede ser otro que el coronavirus. Todo nos lo recuerda. Las noticias, los anuncios, nulo contacto social, poco movimiento por las calles, y salidas maratonianas a comprar. Todos estamos angustiados por la incertidumbre de saber cómo evolucionará todo, y sobre todo el tiempo y las consecuencias que nos dejará una situación como esta. Son sentimientos normales y los tenemos que poder aceptar, pero sin dejarse llevar por estas emociones negativas.

Es por ello que os proponemos poder sacar algo positivo de esta situación. Y aprovechar el tiempo que el confinamiento nos ofrece, para trabajar todos aquellos propósitos y objetivos que año tras año vamos acumulando y nos excusamos diciendo: «no tengo tiempo».

¡Así que vamos! Ánimo y seguid las estrategias que os ofrecemos para alcanzar (ahora sí) vuestros propósitos:

  1. Listad entre 3 y 5 propósitos: uno de los errores más comunes es inundarnos a propósitos. Esto nos provoca una saturación y acaba resultando en que no empezamos ni por un propósito ni por otro. Vuestros propósitos deben ser concretos y estar bien definidos. Por ejemplo, «quiero ser mejor persona» no es un propósito bien definido, porque, ¿qué significa ser buena persona para cada uno de vosotros? Para alguien querrá decir ser más generoso, para otros tener más paciencia … Un objetivo bien definido sería, «quiero aprender a ser más paciente con mi pareja». Una vez lo tengáis, anotadlo en algún lugar donde sea visible.
  2. Priorizar: no todos los propósitos serán tan asequibles o necesarios, por tanto, ordenad vuestra lista de propósitos de más prioritarios a menos prioritarios. El primer propósito con el que empezaréis será aquel que creéis que más os puede aportar ahora o lo que más fácil os será de conseguir. El objetivo es que consigáis este primer propósito porque esto mantendrá vuestro ánimo arriba y os reforzará para continuar avanzando.
  3. Desglosad cada propósito en pequeños pasos: cuando no conseguimos alcanzar un objetivo suele ser por desmotivación al encontrarlo demasiado difícil y que implica demasiado tiempo. Siempre es mucho mejor dividir nuestros objetivos en pequeños objetivos. Por ejemplo, no es lo mismo proponerse «ordenar toda la habitación» que «empezar ordenando un armario». De nuevo, dividiendo en pequeños pasos vuestro propósito, conseguiréis cumplir el objetivo y sentiros motivados y realizados para seguir cumpliendo más.
  4. Daos tiempo: tener prisa nunca es bueno. Por ello estableced un tiempo realista para conseguir vuestro objetivo. ¿Y cuanto tiempo es razonable? Pues depende. Cada uno tendrá el suyo, porque todos sabemos qué nos cuesta más o menos, si nos cansamos físicamente más o menos, si tenemos más o menos responsabilidades … Sólo os diremos que trabajar un objetivo con menos de una semana, es ser poco realista.
  5. Mejorad vuestra estrategia: durante el transcurso de alcanzar un objetivo, pueden salir imprevistos. Repensar algo y mejorarlo no es un fracaso, es un éxito, porque cada vez estaréis más cerca de vuestro objetivo. Si algo falla, pensad en cómo mejorarlo.
  6. Buscad alguna motivación para lograr vuestro propósito: pensad en algo que os motive para conseguir vuestro propósito. Pensad en vuestra vida cuando lo hayáis conseguido, imaginad como os hará de feliz, pensad en el premio que os daréis …
  7. Daos la enhorabuena: Cuando alcancéis alguno de vuestros objetivos, valorad lo que vosotros (y sólo vosotros) habéis conseguido. Y sobre todo, recordad daros vuestra recompensa. ¿Cómo? Daos un premio justo después de conseguir vuestro propósito. Puede ir desde hacer algo que os guste mucho (ver una película, escuchar música, cocinar algo) a compraros algo que hacía mucho tiempo que deseabáis y que ahora tenéis una buena razón para comprar. Obtener algo positivo después de un esfuerzo, genera más ganas de volver a conseguirlo.
  8. No os culpéis: culparse es realmente negativo, y ¿como queréis avanzar así? Es normal tener días de todo. El ánimo y las fuerzas van arriba y abajo. Por ello, daos permiso para fallar un día, y dos … Si no lo conseguís hoy, no pasa nada. Mañana será otro día y, tal vez, descansar hoy, os permite conseguirlo mañana. Comenzad cada día con el objetivo a la vista y, tarde o temprano, ¡lo conseguiréis!
  9. No abandonéis vuestros propósitos: ya lo dicen «la cabra tira al monte» y si sois impacientes, la impaciencia siempre puede salir en un momento u otro. Vuestros propósitos siempre los deberéis ir trabajando, y si en algún momento ya os habéis propuesto el cambio y habéis hecho de manera consciente y con esfuerzo, sólo deberéis ir haciendo mantenimiento y recordar las pautas que os propusisteis para cambiarlo anteriormente, y rápidamente, ¡lo volveréis a coger!

Esperamos que estas estrategias os sean de utilidad y que consigáis todo lo que os proponéis. Si tenéis dudas, desde el equipo de PsicoSalut Manresa estaremos encantados de ayudaros en este proceso.

Marta Farré

Núm. col·legiada 23.251

Esta por todas partes, en boca de todos, podríamos decir que la Navidad se huele en el ambiente. Estas fechas generan mucha controversia. Para unos, es la mejor época del año porque son días de reencuentros, de detalles, de gestos; y para otros, la época más difícil, por los que ya no están, por los problemas familiares, o por las dificultades económicas. 

Hoy nos gustaría transmitiros algunos consejos que os permitan pasar unas Felices Fiestas, pero que además os ayuden a hacer de todas las épocas del año (¡y no solo de la Navidad!) un momento feliz. 

A aquellos que os encante esta época…

La Navidad se vende como el momento perfecto para estar con los seres queridos, para descansar y, en el fondo, para ser feliz a toda costa. Nos parece una buena razón, pero nos preguntamos, ¿y porque no así la mayoría de los días del año? ¿Por que esperar a Navidad para disfrutar de las pequeñas cosas que nos regala la vida?

Os animamos a fijaros en aquello que hacéis durante estas fechas, para aplicarlo a lo largo de todo el año:

  • Propósitos de año nuevo: es llegar el día 1 de enero y nos planteamos aquellas mejoras que no hamos hecho durante los 364 días restantes del año anterior. ¡No esperéis tanto! Cada día es una buena oportunidad para mejorar en aquello que no os hace felices. 
  • Regalaos momentos con los vuestros: navidad es el único día del año que tenemos marcado en el calendario como intocable para reunirnos con los seres queridos. No hay excusa que valga, ¡ese día es intocable! Buscad otros momentos a lo largo del año para quedar con los vuestros con las mismas ganas. Desconectar y socializar es un antidepresivo natural. 
  • Sed detallistas: no nos estamos refiriendo en lo material, sino todo lo contrario, en los gestos. Mostraos cercanos a aquellas personas que os importan. Que os pregunten “¿cómo estas?”, que os den los “Buenos días” con una sonrisa, que os expliquen las alegrías y penas, puede ser uno de los mejores regalos del día, así que no esperéis a recibirlo, sed los primeros en hacerlo. 
  • Descansad y divertíos: Navidad suele implicar un parón laboral, momento en el que descansamos y buscamos satisfacer todos nuestros anhelos (viajar, descansar, hacer tareas pendientes…). De nuevo, buscad cualquier excusa durante el año para daros un descanso y para satisfacer aquello que os gustaría hacer. 

Para aquellos que no os gusta la Navidad…

  • Preguntaros qué tiene la Navidad que no os gusta: a menudo en consulta me encuentro con personas que se refieren a la Navidad como una época difícil, triste, de consumismo… Cada uno de vosotros tiene una razón para verse afectado en estas fechas. Es por eso, que os animamos a no conformaros con estar mal eternamente en Navidad, sino que os animamos a buscar el motivo por el que estáis mal y a buscar ayuda y una solución.
  • Tópicos de la Navidad: esta época esta llena de estereotipos que nos vemos obligados a cumplir (la Navidad se pasa en familia, hay que regalar cosas, el fin de año no te puedes quedar en casa, etc.). No se puede estar más equivocado. La Navidad es personal y por lo tanto, aquello que queramos hacer es único y adaptable a nuestras necesidades. Pasa estas fechas con quién quieras, dónde quieras y cómo quieras. 

Esperamos que nuestros consejos os sean de ayuda y os deseamos unas Felices Fiestas y esperamos que el nuevo año sea un año con cambios positivos para todos, en el que consigáis hacer que cada día sea uno de vuestros mejores días. 

Marta Farré

Núm col. 23.251